🌴 Día 7 – Historia en la Quinta y caos en Taganga
Fecha: 15 de junio de 2025
Lugar: Santa Marta y Taganga
El día empezó tranquilo, con un café en el hotel, ya que aunque el desayuno estaba incluido, no solemos comer temprano. Luego tomamos un Uber hacia la Quinta de San Pedro Alejandrino, conocida por ser el lugar donde murió Simón Bolívar.
Al llegar, compramos la entrada para extranjeros y nos ofrecieron unirnos a un tour guiado por estudiantes de colegio, a quienes se les puede dar una propina voluntaria al final. Aceptamos y nos encantó. Nuestra guía explicó con entusiasmo cómo funcionaba la hacienda, los detalles de los últimos días de Bolívar y el valor histórico del lugar. El recorrido duró alrededor de una hora y fue muy enriquecedor.
La Quinta es un espacio precioso, lleno de árboles antiguos, iguanas, aves y un museo con obras de artistas caribeños. Es un lugar imperdible si visitas Santa Marta. Al terminar, regresamos al hotel en Uber para cambiarnos de ropa: era hora de ir a la playa.
🏖️ Playa Grande en Taganga: una experiencia caótica
Tomamos un taxi hasta el malecón de Taganga, con la idea de caminar hasta Playa Grande. Pero desde el inicio, la cantidad de gente nos abrumó: la playa era pequeña y estaba repleta. Además, era domingo y Día del Padre, lo que explicaba por qué parecía que toda Santa Marta estaba allí.
El sendero hasta Playa Grande pasa por un cerro que lamentablemente estaba lleno de basura, con muchos perros callejeros, botellas, fundas y latas por todos lados. Cuando llegamos, nos decepcionamos: de grande no tenía nada, no había dónde poner un pie, y todo estaba lleno de carpas, sillas, ruido y basura.
Seguimos caminando un poco más hasta encontrar una playita más pequeña, pero estaba igual o peor. Nos sentamos un rato en un bar a tomar una cerveza, pero la situación nos generó desconfianza: demasiada suciedad y muy poca higiene, así que no quisimos comer nada ni meternos al mar.
De regreso al malecón, el ambiente era aún más caótico: volumen altísimo en los parlantes de los bares, más gente y un ambiente que no nos hizo sentir cómodos. Tomamos un taxi y volvimos a Santa Marta.
🍽️ Arte, música y sabor para cerrar el día
Después de una buena ducha y algo de descanso, salimos a cenar a Guásimo, un restaurante bellísimo decorado con obras de arte, donde además había música caribeña en vivo. La comida estuvo espectacular y la atención fue excelente. Fue el cierre perfecto para un día lleno de contrastes.
💸 Resumen de gastos – Día 7
Concepto | Monto | Detalles |
---|---|---|
🚗 Uber hotel → Quinta San Pedro Alejandrino | $5.38 USD | |
🎟️ Entrada Quinta (2 personas extranjeras) | $13.27 USD | |
💰 Propina guía en la Quinta | 50.000 COP (≈ $12.50 USD) | Estudiante |
🚗 Uber Quinta → hotel | $5.10 USD | |
🚕 Taxi hotel → Taganga | 20.000 COP (≈ $5.00 USD) | En efectivo |
🍻 2 cervezas en Taganga | 14.000 COP (≈ $3.50 USD) | En botella, en un bar frente al mar |
🚕 Taxi Taganga → Santa Marta | 20.000 COP (≈ $5.00 USD) | En efectivo |
🍽 Cena en Guasimo | $54.53 USD | 2 platos fuertes + 2 cócteles |
🍦 Helados en Gnam Gelato | $4.38 USD | 2 conos simples |
Total del día (2 personas): ≈ $104.66 USD
Costo aproximado por persona: ≈ $52.33 USD
⚖️ A veces los viajes nos muestran belleza y caos el mismo día. Nos quedamos con lo aprendido: valorar lo auténtico, y buscar espacios que nos hagan sentir en paz, no solo que sean populares.