Preparación Torres del Paine

Guía Completa: Cómo Nos Preparamos para el Trekking de Torres del Paine (Circuito W)

Todo lo que aprendimos, lo que llevamos y los errores que evitarte

🏔️ Los Dos Circuitos: W vs. O

Antes de entrar en detalles, es clave entender las opciones:

  1. 🔵 Circuito W (5 días / 4 noches)
    • Para quién: Principiantes o quienes prefieren comodidad.
    • Refugios: Disponibles en todos los puntos clave (no necesitas carpa).
    • Nuestra filosofía: “Caminamos lento, disfrutando cada mirador. No era una carrera”.
  2. 🔴 Circuito O (7-8 días)
    • Para quién: Expertos con buen físico (¡y amor al camping extremo!).
    • Diferencia clave: Zonas sin refugios (obligatorio llevar carpa y equipo completo).
    • Lo que vimos: Gente ultra-rápida con mochilas de 60L. Nosotros preferimos el W: “Menos peso, más paisaje”.

📅 Planificación y Reservas

  1. Anticipación es clave:
    • Reservamos con 6 meses de antelación (en noviembre 2023 para marzo 2024).
    • Usamos la agencia Denomades (opción con refugios, sin comida). Costo: $1,190 USD/persona.
    • Tip: Las fechas flexibles ayudan a conseguir disponibilidad. Nos ajustamos a lo que había.
    • El tour incluye refugios, transporte desde puerto natales a la entrada del parque nacional y catamarán de regreso a la entrada del parque.
    • No incluye entradas al parque nacional ni transporte desde la entrada al parque hasta refugio central
  2. Elección de alojamiento:
    • Refugios vs. camping: Optamos por refugios (no queríamos cargar carpa ni sleeping).
    • Comida: No incluimos los paquetes de comida de los refugios (muy caros). Llevamos nuestra propia comida deshidratada.

📌 Dos Formas de Comenzar el Circuito W

  1. Opción 1: Comenzar por Laguna Amarga (Nuestra Ruta)
    • Día 1: Ascenso a Base Torres (18 km ida/vuelta desde Refugio Central).
    • Ventaja: Permite ver las Torres al amanecer el primer día si duermes en Campamento Chileno (solo camping).
    • Horario de acceso a Base Torres: 5:00 AM – 15:00 (¡Si llegas después, no te dejan entrar!).
  2. Opción 2: Comenzar por Pudeto (Sentido Inverso)
    • Día 1: Catamarán a Refugio Paine Grande + trekking a Refugio Grey.
    • Último día: Ascenso a Base Torres (ideal si prefieres terminar con el gran final).
    • Riesgo: El asenso a las bases es duro y dejarlo para el final puede resultar muy cansado.

⛺ Dormir en Campamento Chileno: La Mejor Opción para el Amanecer

  • ¿Por qué? Está a solo 1.5-2 horas de Base Torres, permitiendo llegar antes del amanecer.
  • Opciones de alojamiento:
    • Carpas armadas: Algunas agencias ofrecen tiendas pre-instaladas (reserva con anticipación).
    • Llevar tu carpa: Solo para expertos (el viento patagónico es brutal).
  • ¡Atención! No hay refugios, solo baños básicos y comedor para los que pagaron comida con anticipación.

⚠️ Advertencia: Los Horarios No Se Negocian

  • Base Torres cierra a las 15:00: Si no llegas a tiempo, no podrás completar el trekking y perderás noches de refugio.
  • Los refugios son estrictos con las fechas: No hay flexibilidad para extender tu estadía. Si te retrasas, deberás salir del parque.

💡 Nuestra Recomendación

  • Si quieres el amanecer: Reserva en Campamento Chileno (pero prepárate para frío extremo y madrugar).
  • Si prefieres comodidad: Quédate en Refugio Central (pero saldrás más tarde y con más gente).

🎒 Equipamiento: Qué Llevamos (y Qué No)

📍 Ropa (clima impredecible = capas!):

  • Calzado: Botas de trekking con buen grip (¡usadas previamente para evitar ampollas!).
  • Medias: Técnicas, anti-rozaduras y térmicas.
  • Pantalón convertible (North Face) + 2 leggings polares (uno para dormir).
  • 3 camisetas térmicas + 2 de secado rápido.
  • Chompa impermeable + rompevientos, gorra, gafas, buff, gorro y guantes de lana.
  • Zapatos Crocs para los refugios (¡imprescindibles!).

🍽️ Comida (para 5 días/2 personas):

  • Desayuno: Avena en bolsas ziplock + mermeladas mini (robadas de hoteles 😉) + mix de frutos secos.
  • Snacks: 8 barras de cereal, 2 chocolates.
  • Almuerzo: 5 sándwiches/persona (atún/jamón serrano).
  • Cena: Comida deshidratada (Lavianda: cerdo con puré y arroz con carne). Solo hervíamos agua.
  • Extra: Gas (230g suficiente), olla pequeña, hornilla y 1 cuchara (compartida).

🧴 Higiene y Salud:

  • Jabón líquido (50ml), toalla de fibra, pañitos húmedos.
  • Kit de ampollas: Esparadrapo, gasas, paracetamol, alcohol.
  • Navaja, vendas y gel antibacterial.

🔋 Extras:

  • Linterna frontal (¡obligatoria!).
  • Power bank (solo útil en Refugio Central, otros tienen enchufes).
  • 1 bastón de trekking/persona (comprado en Puerto Natales).

⚠️ Errores que Evitar

  1. Gas de más: Llevamos 450g y con 230g hubiera bastado.
  2. Bastones de última hora: Debimos llevarlos desde el inicio (ayudan en bajadas).
  3. Grip de los zapatos: Revisar suelas antes (¡las nuestras casi no agarraban!).
  4. Ropa extra innecesaria: Con capas técnicas basta.

💡 Tips que Salvaron Nuestro Trekking

  • Agua: Solo 1L por persona. Los refugios tienen dispensadores.
  • Protección contra lluvia: Ropa debe ir en fundas de basura dentro de la mochila, los covers impermeables el viento se los lleva.
  • Poncho barato y ligero: En la parte superior de la mochila para sacarlo rápido.
  • Comida deshidratada: Ligera y fácil de preparar (¡1 olla para dos!).

🎒 Cómo Empacamos

  • Mochila principal: 40L/persona (ropa, comida, equipo).
  • Mochila pequeña (10L): Para caminatas de día (termo, sándwich, cámara).
  • Todo en fundas plásticas: Las lluvias son traicioneras.

📸 Fotos Clave

  1. Equipamiento desplegado (flat lay).
  2. Comida deshidratada y snacks organizados.
  3. Refugios con vistas al Paine.

🔗 Enlace al Relato Completo

Si quieres saber cómo fue la experiencia día a día, lee nuestro itinerario detallado del Circuito W aquí.

¿Preguntas? ¡Déjalas en comentarios! 👇

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top