¡Hola, viajeros! 🌎 Si estás planeando un viaje por Colombia y quieres saber cuánto cuesta explorar este país sin limitarte a lo más económico, este post es para ti. Nosotros no viajamos pensando en ahorrar, sino en disfrutar al máximo: desde hoteles con encanto hasta restaurantes con platos memorables, pasando por tours exclusivos. Aquí te dejamos nuestro desglose de gastos y algunas reflexiones sobre por qué vale la pena invertir en ciertas experiencias.
🔍 Nuestro estilo de viaje
- 🏨 Alojamiento: Preferimos hoteles/Airbnbs con buena ubicación, desayuno incluido y comodidades (¡nada de hostales compartidos!).
- 🍽️ Comida: Combinamos street food con restaurantes de alto nivel. ¡La gastronomía es parte esencial del viaje!
- 🚗 Transporte: Uber/taxis por comodidad, aunque usamos buses para trayectos largos.
- 🎡 Experiencias: Tours guiados, actividades únicas (como rafting o Comuna 13) y propinas generosas a guías locales.
📊 Gastos totales en 15 días (para 2 personas)
Categoría | Total (USD) | Detalles |
---|---|---|
Transporte | $1,044 | Vuelos, Uber, taxis, buses interurbanos. |
Alojamiento | $516 | Hoteles boutique, Airbnb con cocina, ecocamping en Tayrona. |
Comida | $1,107 | Desde arepas callejeras ($0.75) hasta cenas gourmet ($77). |
Tours | $481 | Rafting, Comuna 13, entrada a cascadas, tour de cacao. |
Propinas | $170 | Para guías, conductores y servicio (¡valoramos el trabajo local!). |
Extras | $160 | Chip de internet, souvenirs, helados artesanales, etc. |
Total aproximado: $3,478 USD (≈ $1,739 USD por persona).
🌟 ¿Por qué gastamos así?
- Hoteles vs. hostales: Dormir bien es clave. Elegimos lugares como Casa Moraira en Cartagena (con desayuno incluido) o Casa Bugambilia en Santa Marta (¡con cocina y terraza!).
- Restaurantes inolvidables: Disfrutamos de lugares como Soloio en Cartagena ($77 por una cena con cócteles) o Fairuz en Medellín ($20 por shawarma). Pero también amamos las arepas de huevo en la calle ($0.75).
- Experiencias premium: El rafting en Río Negro ($256) o el tour por la Comuna 13 ($78) valieron cada dólar.
- Propinas: Dar $25 USD a un guía de walking tour puede parecer mucho, pero su conocimiento lo merece.
💡 ¿Se puede viajar más barato? ¡Claro! Pero…
- Transporte: Usar solo buses públicos (ahorras $300+, pero pierdes tiempo).
- Comida: Solo street food (ahorras $500+, pero te pierdes sabores únicos).
- Alojamiento: Hostales (ahorras $400+, pero sin privacidad).
Nosotros elegimos el balance: ahorramos donde no nos importa (ej. metro en Medellín) y gastamos en lo que nos emociona (como el Beach Club Pa’ue en Cartagena por $220).
📌 Conclusión
Viajar por Colombia puede ser económico o lujoso, todo depende de tus prioridades. Nosotros no vinimos a contar centavos, sino a vivir experiencias que recordaremos toda la vida. Eso sí: planificar con anticipación (como reservar vuelos con millas o alojamientos con descuentos) nos ayudó a optimizar sin sacrificar calidad.
¿Y tú? ¿Eres team #ViajarSinLímites o prefieres el ahorro extremo? ¡Cuéntanos en los comentarios! 👇
*(Todos los precios son para 2 personas. Dólar aproximado: 1 USD = 4,000 COP).*
📍 ¿Te gustó este post? Síguenos para más itinerarios reales y sin filtros. ¡Colombia lo tiene todo! ✨
#ViajarSinRemordimientos #ColombiaLuxuryTravel #GastosReales
¿Quieres el desglose día por día? ¡Déjanos un comentario! 😊
🇨🇴 Colombia: Lo que nos enamoró y lo que nos chocó
Una mirada honesta después de 15 días de viaje
Colombia es un país que nos dejó con el corazón lleno (y a veces, los nervios de punta). Aquí compartimos nuestras experiencias reales, sin filtros, para que sepas qué esperar si viajas con nuestro mismo estilo: sin ahorrar en experiencias, pero con los ojos bien abiertos.
❤️ Lo que AMAMOS de Colombia
- 👵🏽👨🏽🦱 La gente más cálida del mundo
- Desde el señor que nos regaló un mango en un bus hasta los guías de los walking tours, los colombianos nos hicieron sentir como en casa. Su resiliencia y alegría, a pesar de un pasado marcado por la violencia, es inspiradora.
- 🌿 Naturaleza desbordante
- El Tayrona (aunque lleno de gente) tiene playas de ensueño.
- Minca y la Sierra Nevada nos robaron el alma con sus cascadas y cafetales.
- Los alrededores de Medellín (como el rafting en Río Negro) son para aventureros. ¡Ojalá hubiéramos ido a Cocorná o San Carlos!
- 🏙️ Medellín: La ciudad de los árboles (y los contrastes)
- El Poblado parece un jardín botánico urbano. ¡Increíble!
- La transformación de la Comuna 13 es un ejemplo de cómo el arte y el turismo pueden cambiar vidas.
- 🍽️ Gastronomía para todos los gustos
- Desde los cócteles de Gabo en Cartagena hasta las arepas de huevo en una carreta (¡$0.75 USD!), todo fue delicioso.
- 🔄 Un país en transformación
- Ver cómo lugares que antes eran sinónimo de violencia (como Medellín) hoy son epicentros de cultura y turismo, nos llenó de esperanza.
😅 Lo que NO nos gustó (y cómo manejarlo)
- 🛍️ Vendedores agresivos en Cartagena y Santa Marta
- En el centro histórico de Cartagena o en Taganga, los vendedores ambulantes (y no ambulantes) pueden ser agobiantes. Nuestro tip: Usa auriculares o di “no, gracias” con firmeza (pero amabilidad).
- 🗓️ Masificación en el Tayrona
- Las playas son pequeñas y en temporada alta se siente como un festival. Si quieres paz, ve en octubre o noviembre.
- 🔊 Taganga: Caos y playas sucias
- Los parlantes a todo volumen y la basura en la playa arruinan el encanto. Preferimos Bahía Concha o Palomino.
- 💄 Prostitución visible en Medellín
- En zonas como Laureles o El Poblado, la prostitución es muy evidente. No es inseguro, pero puede incomodar.
- 🚗 Transporte público desorganizado
- Fuera de Medellín, los buses no tienen horarios fijos. Nos rendimos y usamos Uber/taxis.
📌 Nuestra reflexión final
Colombia no es perfecta, pero eso la hace auténtica. Aquí conviven la belleza salvaje con el caos urbano, y la amabilidad con el comercio insistente. Si viajas con mentalidad abierta y algo de paciencia, descubrirás un país que te atrapará por su gente y sus paisajes.
¿Vale la pena? Absolutamente sí. Pero como siempre decimos: “Viaja informado, pero déjate sorprender”.
📍 ¿Te identificas con nuestras impresiones? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. ¡Nos encanta debatir!
#ColombiaReal #ViajarSinFiltros #LoBuenoYLoMalo